Inicio
América del Norte
América Central
América del Sur
Africa
Asia
Europa
Oceania
Cruceros 
Paquetes de Viajes
Micros y Omnibus
Cabañas y Departamentos  
Guía De Hoteles
   
Destinos en Oferta
Argentina
Brasil
Cuba
China
El Caribe
Egipto
India
Japon
Peru
Sudafrica
Tanzania
   
 

 

 

Búsqueda personalizada
 

Turismo Aventura


Turismo Aventura, Excursiones, Cabalgatas, Trekking, Ecoturismo, Parapente, Mountain Bike, Cabalgatas, Náutica, Pesca, Actividades Aéreas y Montañismo

Turismo Aventura Jujuy

Destinos:
* La Puna, Atardeceres Mágicos
* Los Tesoros de la Puna
* Ruta de los Paisajes
* Quebrada de Humahuaca
* Escaleras Incas, la ruta de los Dioses
* Programas culturales exclusivos
* Excursiones Especiales
 
TERMAS DE REYES
Yala: Villa veraniega, Quebrada de Yala, Coto de pesca, Parque Prov. Potrero de Yala, Lagunas, Termas de Reyes. Guerrero.
OCLOYAS, TIRAXI Y JAIRE
Yala, Lozano, Abras, quebradas y arroyos en Tiraxi. Ocloyas y Corral de Piedra. Finca Quirusillal Tatabalta.
QUEBRADA DE HUMAHUACA
Patrimonio de la Humanidad: Volcan, Tumbaya, Purmamarca, Posta de Hornillos, Maimara, Tilcara Huacalera, Uquia y Humahuaca
PURMAMARCA Y SALINAS GRANDES
Yala, Volcan, Tumbaya, Purmamarca, Cuesta de Lipán, Salinas Grandes: Piletones y salitreros. Arteranias en sal.
PARQUE NACIONAL CALILEGUA
Palpalá, San Pedro, Ldor. Gral San Martin: Ingenio Ledesma. Parque Nacional Calilegua. Yungas, Reserva de la Biósfera UNESCO 2002
SALTA POR CORNISA
Carmen: Tabaco y ganadería. Perilagos. Zona Rural y gaucha. Camino de corniza y paisajes. Salta: City tour.
IRUYA
Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad UNESCO 2003. A Iruya por camino de Cornisa y maravillosos paisajes.

 

Viajes a las CATARATAS del IGUAZU
Guía Turística de Puerto Iguazú, información sobre Hoteles, Alquiler de Vehículos, vuelos, omnibus, reservas, etc para su viaje a las Cataratas del Iguazú. Turismo Argentina. Agencias de Viajes y Turismo de Misiones : Hoteles de Misiones , Paquetes Turísticos, Excursiones, tarifas aéreas, Aconcagua, Patagonia, Pasajes.

Excursiones y Trekking Corrientes
En el centro de su geograf¡a, Corrientes ofrece el mas singular escenario para un turismo diferente: trekking, cabalgatas, senderismo, caza fotogr fica, buceo subacuatico, snorkelismo, canotaje, pesca con devolución, ecoturismo. Una alternativa distinta, para aquellos que prefieren el ecoturismo, es el “Jardín de Aves”, que se encuentra en Laguna Soto, una surte de jaula gigante con variedad de aves autóctonas y foráneas. Para que el visitante guarde un recuerdo de su paso por esta bellísima ciudad, no puede dejar de realizar los divertidos safaris fotográficos, mientras recorre los más atractivos sitios del lugar.

Trekking y Ecoturismo en Córdoba
Caminatas por los senderos serranos Gran parte de las sierrras de Córdoba son accesibles para todas las edades y condiciones físicas. Este tipo de caminatas, permite recorrer puntos panorámicos que invitan a disfrutar de la belleza paisajística. Son muy recomendables las caminatas para la observación de la flora y fauna por la interesante confluencia de ambientes vegetales que van desde centenarios algarrobos hasta frágiles tabaquillos y helechos serranos. La casi infinita variedad de paisajes como la gran llanura verde, extensas lagunas azules, la gran salina blanca o la arruga marrón de las sierras, conforman el ambiente ideal para realizar safaris fotográficos y un viajes de aventura en Córodoba.

La vida animal ofrece escenas sorprendentes: el despertar de los flamencos junto a la laguna, las lecciones de vuelo que los padres cóndores dan a sus hijos, el escape de un "piche" o un pequeño zorro gris, son solo pequeños ejemplos

Mountain Bike

Overlanding y cicloturismo La provincia tiene una densa red de caminos y muchos de ellos son de suelo natural, rutas ideales para practicar cicloturismo o andar en vehículos "todo terreno". Estos caminos llevan a grutas pintadas, capillas olvidadas, minas abandonadas o pueblitos perdidos en el tiempo.

Rio Pinto Mountain Bike
DesafíoPinto. La Cumbre - Cordoba - Argentina. MOUNTAIN BIKE CHALLENGE. San Marcos
Sierras - Estancia El Rosario [La Cumbre] - 52 Km

Eventos - Competencias - Carreras de aventura - Mountain bike
vuelve el Mountain Bike a la ciudad de La Carlota ( Cordoba )

Competencias- sitios de mountain bike
La Asociación de Corredores de Mountain Bike – Córdoba (ACMTB) es la organización
que se dieron los corredores de Ciclismo de Montaña

Mountain bike en las Sierras Grandes de Córdoba : Villa Alpina - San Miguel Diego Villafañe -

Cabalgatas
La cabalgata por las huellas serranas o entre los arroyos que descansan en los valles, son una forma excelente de realizar paseos o travesías por bellos lugares y dejarse asombrar por los imponentes paisajes que nos brinda el entorno natural cordobés.
Cabalgatas Avistaje de Condores
Cabalgatas en las Sierras de Cordoba. Avistaje de cóndores en las Altas Sierras,Trekking en Cordoba ,caminatas en cordoba ,dia de campo y Turismo de Aventura en Cordoba.
 
Estancias en Córdoba. Turismo de Aventura
Turismo Alternativo en Cordoba · Avistaje de Aves en Cordoba
Cabalgatas en las Sierras de Cordoba. Visita las Sierras de Córdoba, San Luis, circuitos alternativos, zona del Río Quinto, alternativas según demanda. Cabalgatas en EL CORRAL. Valle de Calamuchita y Valle de Punilla
 

Turismo Aventura Excursiones Rafting Kayak Rapel 
TURISMO AVENTURA EN CORDOBA EXCURSIONES CABALGATAS RAFTING KAYAK RAPEL TIROLESA
PARAPENTE CAMINATAS 4X4. Busqueda por:. Turismo Aventura en CORDOBA

NÁUTICA Y PESCA
Si de pesca se trata,se pueden encontrat ejemplares como truchas, pejerreyes, carpas y mojarritas, que conviven en lagunas naturales y lagos artificiales, ríos y arroyos. Obteniendo permisos y asesoramiento para una diversión responsable.
La mayor parte de los lagos en Córdoba, fueron consecuencia de acciones humanas. y configuraron nuevos paisajes y sitios ideales para practicar buceo. En la provincia hay muchas escuelas e instructores habilitados para la enseñanza de esta actividad.
 La navegación sin motor les permite a los amante del ecoturismo, realizar actividades en los ríos y lagos, sin que el ruido espante las aves. En Córdoba, la extensa y salada laguna de Mar Chiquita, más la veintena de lagos artificiales de agua dulce y varios kilómetros de ríos y arroyos, tanto de montañas como de llanura, permiten realizar los más gratificantes intinerarios con pequeñas embarcaciones.
 
 
Actividades AÉREAS Y MONTAÑISMO
La ladera oeste de las sieras de Córdoba posee todas las cualidades geográficas y aereológicas como altitudes de montañas, aire diáfano, vientos suaves, cielo despejado y facilidad de acceso, para el desarrollo de las actividades aéreas (aladeltismo, parapente, etc.), y además cuenta con escuelas para el aprendizaje.
 
 # Escalar y ascender cerros por rutas serranas con variada dificultad y bello paisaje. Paredes verticales, huecos habitables en la piedra y lagunas en la cumbre, son algunos de los variados atractivos. Cerros Champaquí y Uritorco son dos clásicos entre los amantes del montañismo.
 
 # Espelismo La intensa actividad minera realizada en Córdoba en el pasado, ha dejado numerosas galerías, casi secretas, que junto a las oquedades naturales, colman de interés a los amantes del "espeleo". Seguir un filón aurífero, distinguir el brillo especial de los cristales de roca, sentir el magnetismo de los minerales, son todas sensaciones intensas que se pueden apreciar y disfrutar aquellos que poseen destreza, equipo y atención a las normas de seguridad.
 
Parapente , aladelta, aventura, clubes de vuelo libre
 
Cuchicorral a pocos Kms de LA CUMBRE te permite practicar Aladeltismo y Parapente. Vista al Río Pinto aventura, clubes de vuelo libre  ... Cursos de iniciación y perfeccionamiento en parapente en la montaña .
 
Escalada Parapente Snowboard Montañismo Buceo Rafting Treking 
deportes y turismo de aventura en argentina, parapente , escalada, trekking, snowboard, montaña , mountain bike, salidas, bautismos, cursos, guias, guides.
http://www.aventura.com.ar/
 
La provincia de Córdoba, a su rico patrimonio del pasado le agrega el del presente, con una planta de servicios eficiente y diversa, que sabe conciliar el trabajo con la recreación y el arte. En la Exposición Nacional e Internacional de la Industria, Córdoba se brinda como vidriera, tanto para la promoción como para el intercambio de conocimiento industrial, con el fin de propiciar negocios.
 
# Fiestas y festivales La población de Córdoba se enriqueció con miles de inmigrantes, pero el espíritu festivalero, el gusto por el canto, el baile, el buen humor y la buena mesa, dieron lugar a un calendario de actividades de la más diversas naturalezas. El santoral, la cosecha. Algunos pueblos se destacan por su artesanía, por la producción regional o por la comida, que posee encantos especiales según se realice siguiendo la tradición criolla o por la cultura gastronómica incorporada por los inmigrantes centroeuropeos.
 

DISFRUTE DEL MEJOR TURISMO DE AVENTURA EN CORDOBA
PLAYAS AMPLIAS, ACANTILADOS, SITIOS HISTORICOS Y ARQUEOLOGICOS.
CORDOBA LA CUMBRE. BELLO Y EXCLUSIVO PAISAJE, EN PLENO VALLE DE PUNILLA. 

 
Trekking en Cordoba | Caminatas | Montañismo | Travesia| Alpinismo | Andinismo en Cordoba | Caza | La Pesca en Córdoba | Vuelo Libre

 

Todo el Turismo y Actividades de Aventura en Argentina Chubut

Parque Nacional Los Alerces protege 263.000 hectáreas en la región cordillerana de Chubut sobre el límite internacional con la República de Chile. El objetivo fundamental de su origen fue cuidar los bosques de alerce o lahuán, uno de los árboles más longevos del planeta que caracteriza la flora andino-patagónica, además de resguardar varias especies amenazadas como el huemul.

La construcción de la represa Futaleufú ubicada dentro del parque, es una obra de ingeniería hidroeléctrica que provee de energía a la empresa de aluminio ALUAR, terminó con 8.200 hectáreas de ambientes naturales. También provocó el total anegamiento de los lagos Situación, Uno, Dos y Tres, convirtiéndolos en un gigante espejo de agua, tristemente bautizado con el nombre araucano de Amutui Quimei, que significa “belleza perdida”. Junto con los lagos, desaparecieron los rápidos que los conectaban, los bosques costeros y las playas naturales.

Hoy los numerosos ríos, arroyos y lagunas conforman un complejo sistema lacustre entre los que se distinguen los lagos Menéndez, Rivadavia, Futalaufquen y Krüger, además del río Frey, que desagua en la represa.

En la unión del lago Futalaufquen con el pequeño espejo del lago Verde, se encuentra el río Arrayanes, con transparentes aguas verde azuladas En las orillas crecen árboles y arbustos frondosos, entre los que se distingue el arrayán, con flores blancas y troncos color canela

El lago Verde tiene 2 kilómetros cuadrados de superficie. Un profuso bosque de coihues se levanta en la ladera norte, a 500 metros de altura. En cambio, el sector occidental, menos elevado, permite el acceso al lago Menéndez. Este rincón del parque ofrece vistas del cerro Torresillas y la cascada El Cisne, uno de los mejores paisajes de este entorno.

El Parque Nacional Los Alerces se puede conocer en auto o caminando.

Sendero Cinco Saltos: pasando Puerto Bustillo 1.500 m, se llega hasta los miradores de los saltos de agua y del arroyo Los Pumas. Dificultad: media. Duración: 3 horas.

Sendero Cerro Alto El Dedal: desde el centro de informes, comienza a 200 metros y termina en el mirador de la cumbre del cerro, donde se aprecia parte del lago Futalaufquen, cordón Situación y valle del río Desaguadero. Dificultad: alta. Duración: 7 horas. Sendero al lago Krüger: va desde el p uerto Limonao hasta el lago Krüger, donde se puede acampar. Dificultad: alta. Duración: 12 horas.

Sendero al arroyo Cascada: mismo punto de partida que el recorrido anterior, realiza un cir cuito por la ladera este del cordón Situación. Dificultad: media. Duración: 4 horas.


Los circuitos a laguna Escondida y al cerro Alto el Petiso

Se pueden recorrer libremente:

Pinturas rupestres: A 1.200 m del centro de informes. Dificultad: baja. Duración: 30 minutos.

Puerto Limonao: Parte a 650 m del centro de informes, y transita 4 km por el bosque, entre el lago Futalaufquen y la ruta. Dificultad: baja. Duración: 2 horas.

También se descubren alerces añosos, caminando por el sendero interpretativo de 1.500 metros que empieza cruzando la pasarela del río Arrayanes desde puerto Chucao

Trekking Parque Nacional Lago Puelo.
Creado como anexo del Parque Nacional Los Alerces con el objetivo de resguardar la cuenca del río Puelo.

Situado en el extremo noroeste de la provincia del Chubut, en el límite con la República de Chile, es el parque más pequeño de la región patagónica y protege los bosques, la estepa y las regiones de los altos Andes.

Cercano con el valle de El Bolsón, donde corre el río Azul, a los pies del imponente cerro Piltriquitrón.

La acción glaciaria, dió lugar a extensos y profundos lagos, entre ellos el lago Puelo; este espejo de agua, de un hermoso verde azulado, corre de norte a sur, uniéndose a través de su brazo occidental con el lago chileno Interior por medio de un corto río, y otro cauce donde también desemboca el río Epuyén.

El valle del lago Puelo se caracteriza por su conexión trasandina y un microclima particular, y está ubicado a 200 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud permite temperaturas más agradables, que durante el verano no producen heladas ni nevadas, como es usual en los ambientes cordilleranos.

A su vez, este clima acogedor es una de las principales causantes de especies vegetales propias de la selva valdiviana, como el avellano, el tique y el ulmo y la bella liana yoqui blanco, Además exhibe la flora autóctona de los bosques andino-patagónicos de la región, como el ciprés de la cordillera, el coihue, el espino azul, el radal y el arrayán, entre otros. La rosa mosqueta, planta exótica invasora, también plaga varios sectores de la reserva.

Lago Puelo atesora verdaderas riquezas faunísticas como el pudú y el huemul, en peligro de extinción, el zorro colorado, el puma y el hurón menor. Surcan el cielo, el huala, el pato vapor volador, la bandurria, el carpintero pitío y el cisne de cuello negro, entre otros. Los ríos y lagos son habitados por peces autóctonos como la trucha criolla, y exóticos como la trucha arco iris y el salmón encerrado

Como resultado de los devastadores incendios forestales, la mayor parte de la superficie del parque se encuentra en un lento proceso de recuperación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Empresas de Viajes - 2017 - Todos los derechos reservados
Producción web: Buteler Viajes©