Viajes Turismo Argentina Todos los Destinos Buenos Aires, Cataratas, El Calafate, Mendoza, Salta, Patagonia, Cuyo, Norte Argentino, Litoral, Córdoba, Costa Atlántica
Argentina es el octavo país del mundo en superficie pero con su población concentrada principalmente en centros urbanos, situada en el extremo sur del continente americano. Su territorio presenta características físicas que permiten poder dividirlo en seis regiones muy diferenciadas, cada una de ellas con paisajes, clima, flora y fauna que la hacen únicas e inconfundibles, además posee extensas áreas naturales casi deshabitadas.
Para los visitantes es necesario que sepan que Argentina cuenta con sorprendentes e increíbles ambientes que contienen paisajes semiáridos o desérticos, selváticos y montañosos donde la naturaleza es absoluta y dominadora, sorprendiendo a los que la pasar por el lugar.
Por las existencia de una enorme variedad de hábitats, reservas naturales, lugares para practicar deportes extremos, o simplemente para disfrutar de playas, visitar centros históricos, el turista encontrara en Argentina un espacio para cada necesidad o actividades que quiera realizar al visitarla, dependiendo del lugar que elijan.
Atracciones Para Visitar en Argentina
* Norte Argentino aloja los sitios más asombrosos que a pesar de los años sigue atesorando emociones ancestrales y puras. Las provincias que integran el norte del país son Tucumán, Jujuy, Salta y Catamarca, la misma es visitada todo el año por viajeros de todo el mundo y de Argentina propia.
- Jujuy Purmamarca esta la Quebrada de Humahuaca, el grandioso Cerro Siete Colores, a Iglesia de Santa Rosa de Lima, La feria de artesanías con productos regionales, como telares, ponchos, recipientes, instrumentos de música, vestuario típica y hasta hierbas medicinales. La Quebrada de Humahuaca es un valle andino en el noroeste argentino, este lugar tiene valles y montañas rojas, naranjas y amarillas, en las que en el pasado moraron poblaciones indígenas, Tilcara allí se encuentra la Posta de Hornillos, una casa de estilo colonial que data del siglo XVIII la cual en este momento es un museo; que posee momias y elementos de las culturas.
- Salta Cafayate, se encuentra la Garganta del Diablo, El Sapo y El Castillo, además de las increíbles cascadas del Río Colorado, la Quebrada de Cafayate o Río de las Conchas, Las bodegas de Cafayate, la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, Museo Arqueológico Rodolfo I. Bravo, el Museo de la Vid y el Vino, el Mercado Artesanal de Cafayate, el Cerro San Isidro, entre otros, Iruya es el primer pueblo del norte de Salta, la gente se viste con atuendos muy coloridos realizados por ellos, en la actualidad siguen empapados en tradiciones y creencias muy arraigadas. Allí se podrá visitar a las Ruinas de Titiconte, la Virgen del Rosario y disfrutar de la Pachamama.
-Tucuman se encuentra Tafí del Valle, Raco, Finca La Barranca, Loma Bola, Reserva Natural Los Sosa, Dique La Angostura, Estancia Las Carreras, Arte AlterNativo, Castillo de Piedra, El Pichao, Ruinas de Quilmes, Observatorio Astrofísico Ampimpa y Museo Pachamama.
* Sur Argentino posee una variedad increíble de suelos lagos de aguas transparentes, bosques misteriosos, playas de arenas blancas, montañas nevadas que se prestan para escalarlas y planicies además de pequeños cerros o escalones, un paisaje para cada gusto los lugares recomendados para visitar son:
- Rio Negro: Bariloche, rodeada de lagos, ríos, cerros, bosques, glaciares pintan el paisaje de San Carlos de Bariloche, el Cerro Catedral, El Cerro Otto, Complejo Invernal Piedras Blancas; y el Cerro Tronador, la Cascada Los Alerces. Las Grutas las aguas más cálidas de la costa argentina.
- Neuquén: San Martín de los Andes, ubicada a orillas del Lago Lácar, situada en pleno Parque Nacional Lanín, exhibe admirables cerros, cristalinos cursos de agua y atrayentes bosques. Villa La Angostura Neuquén parque “Los Arrayanes” y “Nahuel Huapi”, El Chocón, además el Bosque de Arrayanes, imperdible a la hora de recorrer el sur del país.
- Santa Cruz: El Calafate allí se encuentra el majestuoso Perito Moreno, el Parque Nacional Los Glaciares, el Perito Moreno, la Laguna Nimez, surcada por flamencos y cisnes engalanando el ya sorprendente panorama; y Punta Walichu, y , el Bosque Petrificado La Leona, El Chaltén ubicado en el Parque Nacional los Glaciares , el Lago Viedma.
-Tierra del Fuego Ushuaia, el Cerro Castor, Cerro Alvear, entre otros, como así también por ser la ciudad más austral, espera a los turistas para hechizarlo con sus paisajes y opciones para volver una y otra vez.
- Chubut Puerto Madryn por sus aguas traslúcidas y una variedad de animales subacuáticos convierten al lugar en la Capital Nacional del Buceo. Como así también es conocido por Avistaje de ballenas francas en playa El Doradillo y admiración de elefantes marinos en Punta Delgada; los lobos marinos en Punta Loma; y las diversas especies de aves.
* Centro Argentino Emplazada en el corazón geográfico de la República Argentina, comprende las provincias de Córdoba, Santa Fe y parte de San Luis.
- Córdoba allí se puede conocer Valle de Punilla lugar más característico es Cosquín y Carlos Paz, cerca del lugar se levanta el cerro Pan de Azúcar, de 1.260 m, al que es posible acceder en aerosilla. Otro de sus encantos es los ríos caudalosos y lagos en un paisaje de sierras y pinares se puede visitar La Cumbre, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, entre otros destinos. Cerro Uritorco de 1950 m, situado en el bello paraje La Toma y Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Córdoba capital se puede visitar la Catedral constituyendo junto con El Cabildo una acabada muestra de la arquitectura colonial, manzana jesuítica.
- Valle de Calamuchita: Ríos caudalosos y lagos en un paisaje de sierras y pinares... Turismo regionalista, de naturaleza, de aventura... Servicios de calidad y una gastronomía de nivel internacional. Villa General Belgrano allí se puede disfrutar de la Fiesta de la Cerveza, la Fiesta del Chocolate o del Carnaval Tirolés, actividades que los habitantes festejan una vez al año.
Laguna Mar Chiquita con un gran mar interior en la llanura, con animales como flamencos, garzas y otras aves es un grandioso refugio silvestre.
- Valle de Paravachasca lleno de colores y fragancias de las sierras y valles aquí se hallan los grandiosos testimonios de la Córdoba colonial.
- Sierras Grandes Tanti, con arroyos, balnearios alrededor, como El Diquecito, Río Grande, Los Sauces, La Olla, Los Árboles y Villa Douma, La Cascada, un sitio bellísimo además de El Chorrillo, que se precipita desde 120 m de altura.
- Traslasierra las localidades más destacadas del lugar Mina Clavero, Nono, Villa Dolores, Salsacate, entre otras
- Santa Fe para visitar se encuentra el Convento de San Francisco del siglo XVII, es un vestigio arquitectónico de la ciudad capital. Rosario es el tercer centro urbano de mayor tamaño en Argentina. Es aquí donde fue construido el Monumento Nacional a la Bandera, el Museo Histórico Provincial Brigadier General Estanislao López, el cual contiene una exhibición permanente sobre el siglo XIX, los gobernadores provinciales, muebles antiguos, etc.
- San Luis allí se podrá visitar Parque Nacional Sierra de las Quijadas, se fundó para conservar ambientes representativos del Chaco Árido y del Monte, Villa de Merlo, Potrero de Funes , El Santo, Renca , Bajo de Véliz en el lugar se encontró la araña fosilizada más enorme del mundo, San Francisco del Monte de Oro, etc
* Oeste argentino la forman las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza.
- La Rioja: Dique en el lugar se puede apreciar la trascendental belleza del paisaje montañoso, quebradas, balnearios naturales, clima ideal y servicios necesarios para complacerse de una placentera estadíase puede visitar Los Sauces, Las Padercitas, Cerro de la Cruz, Sanagasta, Chuquis Chañarmuyo, , Anillaco, Anjullón, Santa Cruz, Aimogasta, Bañado de los Pantanos, Cuesta de Huaco, San Blas, Schaqui, Parque Diaguita, Tilimuqui, Malligasta, Chilecito, Vichigasta, Bodegas La Rioja S.A, Circuito Valle del Bermejo, Villa Unión, Reserva Provincial Laguna Brava, Parque Nacional Talampaya, San Antonio, Bella Vista, entre otros.
- San Juan Ischigualasto O El Valle De La Luna, la Capital, Calingasta, Cerro El Alcázar, Barreal, arque Nacional El Leoncito,e l Observatorio Félix Aguilar, El Museo Geográfico y el Jardín de los Poetas, la gran Catedral
- Mendoza Cristo Redentor, Camino del Vino, Centro de la Ciudad, Embalse El Carrizal, Laguna del Diamante, Manzano Histórico y Manantiales, Valle Grande ,Cañón del Atuel ,El Nihuil, El Tigre, Ciudad de San Rafael, Cerro La Gloria, Potrerillos y Cacheuta, Puente del Inca, Villa de Uspallata, Aconcagua, Villa de Tupungato, Ciudad de Tunuyán, Reserva Faunística Llancanello, entre otros lugares para visitar.
* Este Argentino lo integran las provincias Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires.
- Buenos Aires la provincia más importante de la Argentina donde se halla concentrada la mayoría de la población, los lugares recomendados para conocer los siguientes Cabildo histórico, Casa de Gobierno, Catedral Metropolitana, Pirámide de Mayo, Plaza de Mayo, EL Obelisco, Plaza San Martin, Avenida Corrientes, Plaza Lavalle, Teatro Colon, Plaza Constitución, San Telmo, Fragata Sarmiento, Puerto Madero, Costanera Sur, La Boca, Caminito, Parque Lezama, Jardín Botánico, Jardín Japonés, Jardín Zoológico, Bosques de Palermo, Planetario Galileo Galilei, Hipódromo Argentino de Palermo, Costanera Norte,Tigre, entre otros sitos para recorrer.
- Misiones Las Cataratas del Iguazú, Saltos del Moconá, Ruinas Jesuíticas, Minas de Wanda, Parque Nacional Iguazú, Obera, Posadas, Puerto Iguazú, Montecarlo, El Dorado, Jardín América.
* Entre Ríos Parque Nacional El Palmar, Colon, Concepción del Uruguay, Concordia, Federación, Gualeguaychu, La Paz, Paraná, Victoria, Represa Salto Grande, Los Carnavales de Gualeguaychu, Palacio de Urquiza, Villa Elisa, Parque Nacional El Palmar, etc.
- Corrientes Bella Vista, Empedrado, Esteros del Ibera, Virgen de Itati, Esquina, Goya, Carnavales en Corrientes, Represa Yacyretá, Ituzaingo, Paso de la Patria, Las Siete Puntas, Punta Tacuara, Zoológico, Parque Cambá Cuá, Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, Playas y balnearios de Corrientes Capital, entre otros sitios de Corrientes.